nutrición>Dieta>Índice metabólico en reposo I | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GASTO ENERGÉTICOÍNDICE METABÓLICO EN REPOSO IGasto energético: Está formado por varios componentes: el IMR, el efecto térmico del ejercicio (ETE), y el efecto térmico de los alimentos (ETA, antes llamado acción dinámica específica).• Índice metabólico de reposo: Suele ser el principal contribuyente (60 a 75%) al gasto energético diario total. El IMR es una medición de la energía gastada para el mantenimiento de las funciones orgánicas normales de la homeostasis más un componente utilizado en la activación del sistema nervioso simpático.Se ha demostrado que las diferencias en la MCM, la edad y el sexo pueden justificar el 83% de la variación del IMR en los distintos individuos (Ravussin, 1986). También es importante el factor familiar, que contribuye con otro 11%. Las cuatro características más destacables son: 1) Es mayor en hombre que en mujer. 2) Disminuye a medida que aumenta la edad. 3) Alcanza los valores más elevados durante los periodos de rápido crecimiento. 4) Cada individuo tiene un metabolismo basal constante. Estimaciones del gasto energético diario en reposo Para estimar el gasto energético en reposo en términos de Kcal. totales, se multiplica el valor apropiado del IMR ilustrado en la transparencia, por el área superficial calculado de la altura y el peso. Por ejemplo para un hombre de 40 años, el IMR es de 30 a 40 Kcal. por m2/hora. Si su área superficial fuese 1.85 m2 (ver tabla), el gasto energético por hora sería de 55,5 a 74 Kcal./hora (30 - 40 Kcal. X 1.85). Con relación al día, esto significa un gasto energético de 1332 a 1776 Kcal. (55.5 – 74 x 24). Se aprecia que la horquilla abarca unas 400 Kcal. Por lo tanto, para el supuesto de una persona de constitución física normal se podría elegir el valor medio, que estaría en 1554 Kcal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|